Este nuevo modelo toma en cuenta el consumo de tabaco del individuo y analiza los niveles en la sangre de las proteínas CA125, Pro-SFTPB, CYFRA 21-1 y CEA, algunas de las cuales, como la CYFRA 21-1, ya se examinan individualmente para diagnosticar otros tipos de cáncer, como el de ovario.
Según Johansson, identificó a un 63% de futuros pacientes, entre fumadores y ex fumadores, mientras que el porcentaje con los actuales criterios para someterse a un seguimiento exhaustivo ronda el 42%.
El director de la IARC, Christopher Wild, aseguró en un comunicado que aunque “evitar el tabaco es la mejor manera de reducir el riesgo de desarrollar cáncer de pulmón, entre los fumadores y ex fumadores que están en alto riesgo, la detección temprana tiene un papel clave en la reducción de esa enfermedad”.
También te puede interesar:Planes y Tarifas Directv 2018
No hay comentarios.:
Publicar un comentario