El
exceso de colesterol en el hígado, aunado a estímulos carcinogénicos como el alcohol, tabaco e infecciones por hepatitis B o C, condicionan el desarrollo de tumores hepáticos tempranos muy agresivos, alertaron este lunes especialistas. Un grupo de investigadores de la Universidad Autónoma Metropolitana (
UAM) realizó un estudio preclínico en animales que mostró que la sobrecarga de elementos grasos condiciona la aparición de ese tipo de enfermedades con más rapidez y fuerza.
También te puede interesar:Estudio reveló que comer pizza o helado puede ayudar con las dietasLuis Enrique Gómez Quiroz, profesor del Departamento de Ciencias de la Salud de la
UAM, explicó que cuando el hígado es expuesto a grasas y sustancias como el alcohol o el tabaco, se provoca un estrés oxidante que es dañino para el
ADN, lo que aumenta mutaciones y desactiva las proteínas que reparan este órgano.
Todo esto causa la aparición precoz de lesiones hepáticas y, de manera eventual, de tumores de gran tamaño y alta vascularización, es decir, con vasos sanguíneos que pueden ocasionar metástasis hacia otros órganos, incluidos pulmones y colon.
Los investigadores encontraron que los comestibles ricos en componentes grasos favorecen la formación de tumores hepáticos tempranos y agresivos, un riesgo que crece cuando hay estímulos carcinogénicos: alcohol, tabaco o infecciones por virus de
hepatitis B o C, según reseñó la agencia de noticias
EFE.
El
colesterol es un lípido fundamental para la vida y, si bien los humanos lo producen en ciertas
células, “
este proceso está prácticamente anulado gracias a que lo adquirimos en la dieta”, en particular a partir de alimentos de origen animal: carne, lácteos y huevo.
También te puede interesar:Receta casera para disminuir las cicatrices
No hay comentarios.:
Publicar un comentario