¿Qué es la Parotiditis?
se trata de una enfermedad de origen viral que se transmite de persona a persona a través de las secreciones que elimina una persona enferma al hablar, toser o estornudar o bien por contacto directo con cualquier objeto contaminado con estas mismas secreciones. El período de incubación se puede extender de 12 a 25 días.
La parotiditis es popularmente conocida con el nombre de paperas, es una infección viral que afecta principalmente a las glándulas parótidas, uno de los tres pares de glándulas salivales, situadas debajo y delante de los oídos. Si contraes paperas, ésta puede causar hinchazón en una o ambas glándulas parótidas.
Este padecimiento afecta principalmente a niños entre los 2 y 12 años que no han sido vacunados contra la enfermedad. Sin embargo, la infección puede ocurrir a cualquier edad. En los adultos puede ser más seria y traer otras complicaciones.
Síntomas
Los principales síntomas de la parotidis o paperas son:
- Hinchazón facial: es el síntoma más notable. Provocado por la hinchazón de las glándulas salivales. Ésta puede ser muy dolorosa y a veces es el único síntoma.
- Fiebre
- Dolor de cabeza
- Dolor en los músculos
- Cansancio
- Falta de apetito
Diagnóstico
Si su médico sospecha que usted o su hijo puede tener paperas, un examen físico suele confirmar la presencia de las glándulas inflamadas. Por lo general, no se necesitan pruebas de laboratorio confirmatorias.
En caso de incertidumbre en el diagnóstico, pueden ser necesarias unas pruebas de saliva o un análisis de sangre. El análisis de sangre puede detectar anticuerpos contra las paperas, que indican si se trata de una infección reciente o pasada.
Tratamiento y prevención
No existe ningún tratamiento específico para las paperas, puesto que es causada por un virus, los antibióticos no son eficaces, igual que la mayoría de las enfermedades virales. La infección simplemente debe seguir su curso. Afortunadamente, la mayoría de los niños y los adultos se recuperan sin complicaciones en unas dos semanas.Una vez contagiado, es importante acudir al médico inmediatamente si se cree estar en presencia de la enfermedad. El tratamiento suele ser paliativo para calmar los síntomas con medidas como:
- Beber abundante cantidad de líquido para mantenerse hidratado
- Consumir alimentos blandos que no requieran mucha masticación
- Evitar los alimentos ácidos o los alimentos que hagan que la boca segregue saliva, como los cítricos
En cuanto a la prevención, las paperas son eludibles mediante vacunación. Una persona es inmune a las paperas si previamente ha tenido la infección o ha sido vacunada contra las paperas.
Además se pueden tomar otras medidas como:
- Lavarse bien las manos con agua y jabón
- No compartir cubiertos a la hora de comer
- Limpiar las superficies que se tocan con frecuencias con agua y jabón (manijas, juguetes, mesas
Algunos activistas anti-vacunas protestan en contra de la administración de la vacuna contra las paperas, alegando que la cepa de la vacuna atenuada es perjudicial. Se ha argumentado que la vacuna triple vírica está relacionada con el autismo, pero ningún estudio ha encontrado vínculo entre la vacuna y la mencionada condición.
La vacuna no se recomienda para las mujeres embarazadas o que planean quedar embarazadas dentro de las próximas cuatro semanas; personas que han tenido una reacción alérgica potencialmente mortal a la gelatina o al antibiótico neomicina o pacientes con sistemas inmunológicos gravemente comprometidos, a menos que los beneficios de la vacuna superan los riesgos.
También te puede interesar: Qué es la influenza: síntomas y tratamiento
No hay comentarios.:
Publicar un comentario