¿Qué es la Calima?
La Calima es un fenómeno meteorológico que se basa en la mezcla del vapor de agua con partículas de polvo, arcilla, arena o ceniza (proveniente de los incendios forestales); suspendidas en la atmósfera terrestre. No se debe confundir con el Smog, ya que éste es una forma de contaminación basada en partículas de humo provenientes de chimeneas y automóviles, mezclado con la niebla propia de las altas presiones.
Causas
Este fenómeno meteorológico es en gran parte ocasionado por la falta de conciencia de los humanos, pues la contaminación de los bosques y los espacios verdes, que ocasionan incendios forestales, influyen en su aparición. Otro factor que influye en la presencia de esta niebla dañina, es la ola de calor ocasionada por distintos fenómenos, como es el caso de "El Niño", pues al evaporar lagos y ríos evita que desaparezca esta nubosidad.
Consecuencias
Las consecuencias afectan principalmente la salud de los habitantes de la zona afectada y la agricultura del territorio.
Salud
Agricultura
El polvo mineral al depositarse sobre las hojas de las plantas afecta a la fotosíntesis y por tanto, limita el crecimiento de las mismas. Por otra parte, la deposición de estas partículas puede provocar acidificación y eutrofización en suelos y aguas superficiales, y así, también, afectar al desarrollo de la vegetación. En la agricultura, las fuertes calimas producen pérdidas significativas en el sector hortofrutícola, aumentando el consumo de agua de regadío, disminuyendo la calidad del producto, incrementando la velocidad de maduración y reduciendo la efectividad de la polinización.
La desaparición de la Calima solo depende de los cambios en la presión atmosférica, que puedan dar origen al viento o la lluvia.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario