Qué es el síndrome Guillain-Barré
El Síndrome de Guillain-Barré (GBS) es un trastorno poco frecuente, en el cual el propio sistema inmunitario de una persona daña sus neuronas y causa debilidad muscular y a veces parálisis. El GBS puede causar síntomas que por lo general duran algunas semanas. La mayoría de las personas se recuperan totalmente del GBS, pero algunas padecen daños del sistema nervioso a largo plazo. En casos muy raros, hay personas que han muerto de GBS, generalmente por presentar dificultad para respirar. En Estados Unidos, por ejemplo, un promedio de alrededor de 3 mil a 6 mil personas desarrollan el GBS cada año, sea que hayan recibido o no vacunación alguna.
Desde diciembre del año pasado se registró por primera vez este caso en tierras venezolanas, específicamente en el estado Zulia. La joven que ingresó al Hospital Coromoto un 18 de diciembre donde aún sigue en tratamiento.
Del mismo modo, se ha confirmado la presencia de esta epidemia en la región capital de Venezuela; los pacientes aún siguen hospitalizados a la espera de poder recuperarse pronto.
Transmisión
La transmisión exacta del síndrome de Guillain-Barré aún es desconocida, pero a menudo se produce después de una infección viral o bacteriana.
El síndrome de Guillain-Barré no se transmite de persona a persona, y, dado que puede tratarse de un padecimiento provocado por alimentos o agua contaminados, las autoridades sanitarias recomiendan lavarse bien las manos después de ir al baño y antes de manipular alimentos. Aún no se sabe qué desencadena la epidemia, pero los registros médicos indican que la gran mayoría de los pacientes poseen antecedentes de una infección respiratoria o gastrointestinal, bacteriana o viral, varias semanas antes del comienzo de los síntomas neurológicos.
Síntomas
Ocasionalmente, una cirugía o una vacuna pueden desencadenar el síndrome, lamentablemente en Venezuela esta vacuna es muy difícil de conseguir. El trastorno puede aparecer en el curso de varias horas o varios días o puede requerir hasta 3 ó 4 semanas. La mayoría de las personas llegan a la etapa de mayor debilidad dentro de las 2 primeras semanas de la aparición de los síntomas y, para la tercera semana de la enfermedad, un 90% de los pacientes están en su punto de mayor debilidad.
Los síntomas del síndrome de Guillain-Barre incluyen:
- Hormigueo o sensaciones espinosas en sus manos y pies
- Debilidad muscular en las piernas que se desplaza a la parte superior del cuerpo y empeora con el tiempo
- Dificultad para caminar de manera constante
- Dificultad para mover los ojos o la cara, hablar, masticar o tomar agua
- Dolor de espalda severo
- Pérdida de control de la vejiga
- Frecuencia cardíaca rápida
- Respiración dificultosa
- Y por último la parálisis
ATENCIÓN
El primer síntoma suele ser una sensación de hormigueo en los dedos de los pies, los pies y las piernas. El hormigueo se extiende hacia arriba para los brazos y los dedos. Los síntomas pueden progresar muy rápidamente. En algunas personas, la enfermedad puede llegar a ser grave en sólo unas horas.
Riesgos durante el embarazo
Tratamiento
Como parte esencial del plan terapéutico y en correspondencia con el estado de gravedad del enfermo, se impone aplicar medidas generales y específicas que garanticen su adecuada evolución, a saber:
- Reposo en casa, acorde con la forma clínica y evitando adoptar posiciones viciosas
- Fisioterapia respiratoria
- Cateterización venosa profunda con asepsia y antisepsia requeridas
- Control estricto de los signos vitales
- Monitorización cardiovascular permanente
- Uso de heparina para evitar el tromboembolismo pulmonar
- Fisioterapia general para evitar las contracturas corporales
- Sondeo de la vejiga si fuese necesario
- Apoyo emocional y psicológico continuo, tanto al paciente como a sus familiares
Los científicos se están concentrando en buscar nuevos tratamientos y en perfeccionar tratamientos existentes , así como también examinan el funcionamiento del sistema inmunológico para determinar qué células son responsables de iniciar y emprender el ataque contra el sistema nervioso.
Prevención
El síndrome de Guillain-Barré como enfermedad inmunológica, no tiene prevención primaria, pero el conocimiento de que la incidencia aumenta varias veces en períodos de epidemias virales o en relación con programas extensos de vacunación, debe alertar a los servicios de salud para realizar diagnósticos tempranos en estos casos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario