La EPOC, que quiere decir enfermedad pulmonar obstructiva crónica es uno de los padecimientos respiratorios más comunes. Se calcula que solamente durante el 2012, 74 millones de personas padecían EPOC y de estas 6 millones fallecieron, lo cual significo el 5% de las muertes de ese año. Esto nos da una clara idea de la magnitud que esta enfermedad está teniendo en todo el mundo. También es importante conocer el estrecho vínculo que existe entre el EPOC y el tabaquismo.
Está comprobado que más del 90% de las muertes por EPOC son causadas por el hábito de fumar, por lo tanto, mantenerse alejado de este hábito es crucial para prevenir el EPOC. Sin embargo, el cigarro no es lo único que puede causar EPOC, la exposición a largo plazo a irritantes de los pulmones como el aire contaminado, los vapores químicos o el polvo puede contribuir de igual manera a causar EPOC.
Los síntomas de la EPOC no aparecen de manera repentina, sino que empiezan a manifestarse paulatinamente. Una tos y fatiga ligera pueden convertirse con el paso del tiempo en padecimientos capaces de impedirnos algo tan sencillo como subir unos cuantos escalones o cargar una maleta.
Para comprender en que consiste a la EPOC es bastante útil entender qué sucede en nuestro cuerpo con esta enfermedad. En un artículo titulado “How the Lungs Work” se explica que cuando se padece EPOC la cantidad de aire que entra y sale por las vías respiratorias disminuye de manera progresiva, esto se da por las siguientes razones:
La presencia de EPOC se puede detectar con un estudio bastante simple llamado espirometría, que mide la cantidad y la velocidad del aire que se inhala y exhala. Debido a su lenta evolución, generalmente al EPOC se diagnostica en personas de 40 años o más.
Algo importante a notar, es que según la Guía para el Diagnóstico y Tratamiento de la EPOC: "Si bien antes se consideraba a la EPOC como una enfermedad de los fumadores viejos, actualmente los datos muestran una alta prevalencia de la enfermedad en edad laboral, donde el 70% de los pacientes son menores de 65 años."
Tratamiento
Lamentablemente la EPOC no tiene cura, sin embargo existen varios tratamientos que ayudan a controlar los síntomas y retrasar la evolución y agravamiento de la enfermedad. En varios casos los broncodilatadores pueden ser de gran ayuda para mejorar la falta de aire.
¿Cómo prevenir el EPOC?
La EPOC es un padecimiento que se puede prevenir fácilmente, evitando los siguientes factores de riesgo:
Se calcula que por estos aspectos, en particular la exposición al humo del tabaco, las muertes por EPOC aumenten en más de un 30% en los próximos 10 años. La tasa de mortalidad coloca a la EPOC en el 5º lugar de causas de muerte por enfermedades en México, de acuerdo a la publicación Principales causas de mortalidad general del Sistema Nacional de Información en Salud, que establece como principales causas de muerte a la diabetes, los problemas cardiovasculares y la cirrosis, junto con otras enfermedades crónicas del hígado.
Conocer lo que significa padecer la EPOC es fundamental para crear la conciencia suficiente que nos permita abandonar hábitos tan nocivos como el tabaquismo, ya que una vida libre de vicios es una vida más próspera, larga y feliz.
Si estás buscando mejorar la salud de tu fuerza laboral, te recomiendo iniciar un programa de salud integral en tu empresa, donde puedas incorporar estrategias para dejar de fumar.
Fuente: Uhma Salud
No hay comentarios.:
Publicar un comentario